• Skip to main content
  • Skip to footer

Community Mediation

  • Quienes somos
  • Mediación Comunitaria
  • Herramientas
  • Blog de [email protected] [email protected]
  • Contactos
  • Inglés

Mediación Comunitaria

La mediación es una aproximación a los conflictos o a los potenciales conflictos basada en el diálogoque intenta restablecer la comunicacióndonde ésta, por cualquier razón que sea, resulta cortada o tensa.
Antes de ser una técnica, la mediación es un estilo de vida que apuesta por la participación activa de todas las personas. (J. Pesqueira Leal, 2005)

Entendemos la mediación comunitaria como un proceso que se compone de diferentes acciones (culturales, sociales, informativas, formativas, etc.) que tiene como objetivo trabajar en el territorio y con el territorio para pasar de la coexistencia a la convivencia, añadiendo un principio de interacción positiva. Las distintas actividades que se desarrollan apuestan por crear las condiciones para que las comunidades exploren nuevas formas de prevenir, gestionar y transformar los conflictos. (De Luise, D. y Morelli, M., 2016: 165)

La mediación comunitaria se define como: “la práctica que pone en relación a los miembros de la comunidad, en su interior y con sus propios medios. La mediación comunitaria implica a la sociedad civil que está formada por individuos, familias, asociaciones, ONGs, empresas, etc. con el objetivo de auto-gestionar sus propios conflictos. Su objetivo es demostrar la capacidad de las comunidades, no solo de auto-responsabilización sino también de gestión de las diferencias antes de que estas degeneren en conflictos violentos (Bonafé-Schmitt y Dahan, 1999, en Domínguez y Conforti, 2016).

Consiste en una modalidad de intervención de terceras partes neutrales entre actores sociales o institucionales en situaciones de dificultad significativa, en la cual el profesional tiende puentes o nexos de unión entre distintos actores o agentes sociales con el fin de prevenir y/o resolver y/o reformular posibles conflictos y potenciar la comunicación, pero sobre todo con el objetivo último de trabajar a favor de la convivencia intercultural (Carlos Giménez, material formación AssMedCom Javier Domínguez, octubre de 2016).

Es un tipo de intervención, realizada por un profesional reconocido como mediador en el contexto comunitario, que actúa desde un ámbito público o privado, y que utilizando los conocimientos y recursos comunitarios lleva a cabo su actuación de acuerdo con los principios y técnicas de mediación en situaciones de conflictos sociales/comunitarios, constituyéndose como el profesional ‘conductor’ del caso (material formación AssMedCom Javier Domínguez, octubre de 2016).

Esta idea de mediación comunitaria no pretende plantearse como una especialización más o bien como una especialidad más.
No tiene como objetivo proponer formaciones exclusivas y especializadas para conseguir el título de “mediador comunitario”.
Apuesta por una legitimación e integración sinérgica de las diferentes competencias y habilidades presentes en los diferentes “tipos” de mediadores (familiares, interculturales, penales, etc.) y por el aumento de la conciencia de la necesidad de integrar y armonizar bajo una perspectiva interdisciplinaria dichas competencias y aprovecharlas en momentos y acciones concretas, dónde y cuándo necesario.

 

En este breve video, que ha sido realizado por voluntarios SVE que participaron en el proyecto CoMedY, algunos participantes comparten sus ideas sobre mediación comunitaria.

Footer

COLABORADORES

    P.E.CO.-Progetti Europei di cooperazione

    Associação Social Recreativa Juventude de Vila Fonche

    Associazione di Mediazione Comunitaria – Genova

    Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas

    Mignanego Società Cooperativa Sociale Onlus

    Fundacion Alianzas Rosalico A.C

    Proyecto Kieu ONGD

    Proyecto Amigo

CREDITOS

PATROCINADOR

Copyright © 2021 · P.E.CO Genova